
CORPORACIÓN DE EDUCACIÓN, REHABILITACIÓN, CAPACITACIÓN, ATENCION DE MENORES Y PERFECCIONAMIENTO.
CERCAP es una Institución Colaboradora de SENAME, que ejecuta proyectos en el área de protección de derechos desde el año 1994, siendo reconocida por el circuito judicial y redes de infancia por su experiencia en el trabajo de diagnóstico e intervención realizado con niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos.
La experiencia de la Corporación se inicia en la comuna de La Calera con la implementación de dos centros: Centro Integral de Desarrollo Infanto Juvenil (CIDIJ) y Centro de Rehabilitación Conductual “Manuel Rodríguez”. Orientados a la prevención y promoción de derechos infanto juveniles y al trabajo de reinserción y rehabilitación respectivamente.

En la Línea de Protección, en el año 2001, CERCAP ejecuta proyectos CIJ, en las comunas de La Ligua, Cabildo y La Calera, interviniendo 240 niños/as y adolescentes por comuna, adquiriendo experiencia en línea de promoción y participación infanto juvenil.
En la Línea de Protección, en el año 2001, CERCAP ejecuta proyectos CIJ, en las comunas de La Ligua, Cabildo y La Calera, interviniendo 240 niños/as y adolescentes por comuna, adquiriendo experiencia en línea de promoción y participación infanto juvenil. A finales del mismo año, la Corporación expande su línea de atención de Protección de Derechos, con la adjudicación de CTD Residenciales, para niños de 06 a 18 años, distribuidos en 3 Centros residenciales, con atención exclusiva para niños en las comunas de Villa Alemana, niñas en Viña del Mar y un centro mixto en Quilpué, con una cobertura total de 56 plazas.
Entre los años 2002 y 2007, CERCAP incorpora el circuito de atención del ámbito diagnóstico, así como residencial, al adjudicarse las Residencias Transitorias, en centros mixtos ubicados en las comunas de Quillota y Viña del Mar. En el año 2004, se adjudica el CTD Ambulatorio Quillota – Petorca, proyecto a través del cual se realizan evaluaciones psicosociales a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos, asesorando técnicamente a los Tribunales de Menores, y posteriormente los Juzgados de Familia.
A contar del año 2006 se incorpora la realización de Pericias de Credibilidad del Relato y Daño en víctimas de graves vulneraciones de derecho que implican acción penal, asesorando de esta forma a los Ministerios Públicos a través de sus Fiscalías. En el año 2010, CERCAP inicia su intervención en la Región Metropolitana a través de la adjudicación del proyecto PDC correspondiente al Programa VIDA NUEVA, en la comuna de Recoleta.

CERCAP también se ha desarrollado en el área de Responsabilidad Penal Adolescente, ejecutando entre los años 2007 y 2010 Programas de Libertad Asistida Especial, Libertad Asistida Simple y Medidas Cautelares en las comunas de La Calera y Provincia de Petorca. Anteriormente ejecutó proyecto CRD en la comuna La Calera (1994–1998) y Programa de Intervención Ambulatoria PIA Manuel Rodríguez (1998–2008). En el 2012 la Corporación se adjudica el proyecto de intervención psicosocial a jóvenes privados de libertad, del Centro Metropolitano Norte. Además, se han ejecutado proyectos con FOSIS, en el área de nivelación de estudios, a través del Programa Juntos Aprendemos Mejor, en las comunas de La Calera y Quintero entre los años 2002 y 2003. En el área recreativa, por medio de JUNAEB, se han realizado Campamentos Escolares de invierno y verano entre el 2009 y 2012, atendiendo a más de 500 niños, niñas y adolescentes de la V Región; Programa “Después de clases” en la comuna de San Antonio.

En el ámbito de Diagnóstico, a contar del año 2007 hasta el 2021, se ejecutó el Programa DAM en las Provincias de Quillota, Petorca y Marga Marga, donde se desarrolló un trabajo de evaluación técnica especializada de situaciones de vulneración sufridas por niños, niñas y adolescentes, donde se ha requerido la intervención de los Tribunales competentes, a través de un peritaje proteccional o forense.
Actualmente se encuentra ejecutando 22 proyectos del área de protección de Sename en la Quinta región, abarcando las provincias de Marga Marga, Quillota y Petorca, de éstos, 20 son Programas de Prevención Focalizada PPF y dos Proyectos de Intervención Especializada PIE.
